TURISTEANDO POR LEÓN

TURISTEANDO POR LEÓN

Nació como campamento militar romano de la Legio VI Victrix hacia 29 a. c. Su carácter de ciudad campamental se consolidó con el asentamiento definitivo de la Legio VII Gemina a partir del año 74 d.c. Tras su parcial despoblación con motivo de la conquista musulmana de la península, León recibió un nuevo impulso como parte del Reino de Asturias. En el 910 pasó a convertirse en la cabeza del Reino de León, participando activamente en la Reconquista contra los musulmanes. La ciudad albergó las primeras Cortes de la historia de Europa en 1188, bajo el reinado de Alfonso IX, gracias a lo cual, en 2011, fue proclamada por la Junta de Castilla y León como Cuna del Parlamentarismo. Desde la Baja Edad Media la ciudad dejó de tener la importancia de antaño, en parte debido a la pérdida de su independencia tras la unión del reino leonés a la Corona castellana en 1230. La importancia de la meseta norte pasó al sur de la península según avanzaba la reconquista, quedando León como una ciudad más, pero en relativa decadencia. En la Guerra de la Independencia fue una de las primeras ciudades en sublevarse de toda España y años después del fin de la misma, en 1833, adquiriría su rango de capital provincial. A partir de los años 80 del siglo XX comienza a ser parte fundamental del Camino de Santiago, llenándose la ciudad con peregrinos y el dinero que estos se dejan. Es una ciudad tranquila, de tamaño adecuado para caminarla, con monumentos interesantes y una zona de tapeo excepcional…que más se puede pedir.

IMG_20170911_144348
Maqueta con el León medieval. Arriba, entre las murallas rectangulares el León romano original y al sur, dentro d ela muralla medieval ireegular, el barrio de Burgo Nuevo, levantado sobre la cannabae del campamento legionario.

Aquí algunos de los lugares imprescindibles para visitar en León:

-León romano: León fue el campamento primigenio de la Legión VI Victrix en el 29 a.c. que quedo como una de las tres de guarnición en Hispania después de las Guerras Cántabro-Astures. Su asentamiento original se encuentra entre el Barrio de La Palomera y la Universidad. Hace años era posible ver algún ager (foso). Fue descubierto, hace años, por D. Eutimio Martino, gran especialista en el mundo romano. Seguramente el campamento fue usado durante poco tiempo, pasando luego al lugar donde se levanta el León antiguo actual.

legio-romano

A partir del 74 d.c. la Legio VII Gemina queda como la única unidad militar en Hispania, para proteger las fuentes de oro de la zona de León, Zamora y Asturias (principales proveedores de oro del Imperio, con casi 2/3 del total). Algunas unidades auxiliares también quedaron asentadas algún tiempo: Alae II Flavia (de caballería en Rosinos de Vidriales, Zamora) y las Alae Parthorum y Cohors Gallica (en Herrera de Pisuerga, Palencia).

DIBUJO DEL CAMPAMENTO DE LA LEGIO VII CON EL ANFITEATRO EN EL EXTERIOR

La catedral se levanta sobre las termas del campamento. La cannabae (barrio de los artesanos, familias y vicios de la Legión) se situaba extramuros, en la zona suroeste (cerca del anfiteatro del campamento). Este barrio fue el origen de la ciudad medieval extramuros de León, de ahí que la muralla del medievo creciera hacía ese Angulo del León romano original. El anfiteatro estaba situado en la Calle Cascalerias, donde quedan algunos restos en dos sótanos del número 7 (no visitables de momento). Una barriada más grande, también habitada por los familiares de los legionarios y artesanos varios se situaba a un kilometro al sur, en el actual barrio de Puente Castro, al otro lado del río Torío, donde existía un puente de piedra, hoy desaparecido (aguas abajo de los dos actuales).

 Las murallas del campamento se encuentran debajo de las medievales que todavía podemos ver, ya que fueron levantadas sobre las originales romanas a partir del siglo III, ante la amenaza los barbaros del norte de Europa. Otras fuentes piensan que esas murallas tardías podrían haberse levantado en los siglos VII/VIII por los suevos o visigodos. Ya en la Edad Media son mejoradas y así han llegado a nuestros días. Al lado de la Basílica de San Isidoro todavía se puede ver parte de la muralla romana y su recrecido posterior.

Desde dos ángulos diferentes podemos ver, al lado de San Isidoro, la muralla original romana de piedra con sillares pequeños y una anchura de dos metros marcada por los cantos rodados. Sobre ella se monta la muralla posterior, en primer plano, con piedras de río irregulares y una anchura considerable con torres semicirculares.

En la Calle Ancha, junto a la catedral, se encuentra la antigua Puerta del Obispo (Porta Principalis Sinistra romana), que se puede visitar en una cripta subterránea (no está siempre abierta). En el llamado Arco de la Cárcel (Porta Decumana), al norte del perímetro, hay un pequeño museo sobre las murallas y el León romano que merece una visita. Al lado podemos ver la antigua cárcel medieval, donde hoy se encuentra el Archivo Histórico de la ciudad y construida sobre un castillo/fortificación del que ya tenemos datos desde el siglo X, como residencia del Conde de la ciudad. En 1649 el Duque de Hijar fue encarcelado acusado de conspiración contra Felipe IV y murió aquí después de 15 años de cautiverio. Siguió como castillo hasta 1877, en que es transformado en Cárcel Provincial, estando en uso hasta 1965, que se inaugura una cárcel moderna en las afueras de León, entre el Paseo del Parque y la Calle Diego Yuste, en un edificio con forma de estrella (depués Centro de Inserción Social). En 1999 se clausuró al inaugurarse la Prisión de Mansilla de las Mulas.

34616958
Puerta Decumana/Arco de la Carcel (a la izq.) con la mole del Castillo/Cárcel a la dcha.

En las afueras de León, cerca de Villasabariego, se encuentra la ciudad astur-romana de Lancia. Se encuentra en una meseta entre los ríos Porma y Esla denominada genéricamente El Castro, a unos 14 km. de León y a 3 km. de Puente Villarente. Lancia era la ciudad más importante de los astures (tribus preromanas que abarcaban las actuales provincias de Asturias, León, Zamora y parte de Galicia). En el año 25 a. c., durante las Guerras Cantabro-Astures, el general romano Carisio, atacó la ciudad consiguiendo someterla y librándola de ser destruida por sus soldados para que «sin quemar fuese mejor monumento a la victoria romana». Se reconstruyó como ciudad romana a lo largo del siglo I y se abandonó definitivamente en el siglo IV. Se pueden ver restos excavados de unas termas y de un mercado (macellum). Algunas villas romanas y necrópolis se han encontrado en el valle por donde se está construyendo la autovia León-Valladolid.

-Catedral: Iniciada en el siglo XIII, es una de las grandes obras del estilo gótico, de influencia francesa. Y conocida con el sobrenombre de “Pulchra Leonina” (Bella Leonesa). La catedral de León es conocida sobre todo por llevar al extremo la “desmaterialización” del arte gótico, es decir, la reducción de los muros a su mínima expresión para ser sustituidos por vitrales coloreados, constituyendo una de las mayores colecciones de vidrieras medievales del mundo.

Catedral de León

En sus cimientos se han hallado los restos de las termas del campamento romano. Durante la reconquista cristiana, las antiguas termas romanas fueron convertidas en palacio real. En el año 916 el rey Ordoño II de León, que hacía pocos meses había ocupado el trono de León, venció a los árabes en la batalla de San Esteban de Gormaz. Como señal de agradecimiento a Dios por la victoria, cedió su palacio para construir la primera catedral, de un estilo visigótico. Con Fernando I de León, que trasladó los restos de san Isidoro de Sevilla a León, se decide construir una catedral más digna, siendo ésta de estilo románico. Esta nueva iglesia tuvo unas dimensiones considerables, midiendo 60 metros de longitud y 40 metros de anchura máxima.

m091-copia
La catedral romanica dentro de la planta actual de la catedral gotica.

La construcción de la tercera catedral se inicia hacia 1205, pero los problemas constructivos de los cimientos hicieron que pronto las obras quedaran paralizadas, y no se reemprendiera la tarea hasta 1255, bajo el pontificado del obispo Martín Fernández y el apoyo del rey Alfonso X de Castilla, siendo esta nueva catedral de estilo enteramente gótico. La planta del edificio se inspira en la de Reims y su arquitectura en la de Chartres. Terminada la catedral, sufrió problemas de cimentación (al estar sobre los restos de las termas) y tuvo derrumbes en el crucero. En 1631 se decidió construir una gran cúpula barroca sobre el crucero central, lo que llevo a más problemas, que degeneraron la estructura de soporte general. En 1857 esta cúpula amenaza con caer y destruir todo el edificio, comenzándose obras para resolver el problema que concluyen en 1901 con la eliminación de la cúpula barroca, devolviéndole el aspecto gótico a la construcción.

catedral-de-leon-01

La visita es de pago actualmente, pero merece la pena pasear por su interior, admirase con sus vidrieras (1.800 m2) y ver su retablo gótico, uno de los pocos que se pueden ver en España, ya que la mayoría de catedrales los sustituyeron por recargados retablos barrocos. El coro estaba situado originalmente en la cabecera, delante del altar mayor. En 1746 fue trasladado al centro de la nave mayor. Originalmente el pueblo llano no podía ver la misa directamente, quedando reservado ese privilegio a los sacerdotes y los nobles…la plebe solamente oía la misa (de ahí el dicho español de oír misa). Algunas pinturas en los muros han sobrevivido, que nos sirven de ejemplo para imaginarnos como serían los templos románicos y góticos, totalmente pintados (incluyendo los techos con colores azules y estrellas doradas) en su interior y parte de sus fachadas. Como vemos totalmente diferente al aspecto actual de piedra limpia.

-Convento de San Marcos: Fue fundado por la Infanta Sancha de Castilla en el año 1152, como hospedería-hospital de peregrinos, extramuros de la ciudad, a las orillas del Río Bernesga. El edificio fue la residencia principal en el reino de León de la Orden de Santiago. En el siglo XVI, el edificio medieval se hallaba en mal estado, por lo que se derribó y se realizó una nueva obra gracias a una donación de Fernando el Católico en 1514, aunque las obras se comenzaron con Carlos I. Es un precioso edificio renacentista de estilo plateresco, con claustro e iglesia.

parador-sanmarcos--575x323

En 1176, el hospital de peregrinos pasa a ser la sede de la Ordén militar de Santiago (a imagen de la del Temple), que junto a las de Calatrava y Alcántara encabezan la reconquista. La Ordén de Santiago tenía otra sede en Úcles (Cuenca), por lo que había una bicefalia, suprimida por Felipe II, que clausuró la sede de León. Santiago permitía tres tipos de miembros: Caballeros casados, solteros celibes y frailes.  En 1493, la ordén pasa a ser controlada por la Corona, siendo Fernando el Católico su Maestre. El convento fue usado como prisión, estando aquí recluido Francisco de Quevedo, por orden del Conde-Duque de Olivares, durante casi cuatro años, entre 1639 y 1643. Fue cuartel francés durante la Guerra de Independencia. Tras la desamortización, en 1836, San Marcos fue Instituto de Segunda Enseñanza (1848), Casa de Misioneros y Corrección de Clérigos de la Diócesis (1851), Escuela de Veterinaria (1852), Colegio de Misioneros de Ultramar de la Compañía de Jesús (1859), Museo de León (1869), cárcel provincial (1870), sede para enfermos de viruela del Hospital de San Antonio (1874) y Casa Central de Estudios de los padres escolapios (1879). Por fin, en 1894 el edificio fue entregado al Ministerio de la Guerra para establecer las oficinas del Estado Mayor del 7º Cuerpo del Ejército, primero, y el Depósito de Sementales del Ejército, después, en 1868. Los equinos ya no abandonarían el convento hasta 1961. Durante la Guerra Civil española, San Marcos albergó también un campo de concentración por el que pasaron 20.000 milicianos y presos políticos republicanos. Actualmente es Museo arqueológico  y Parador Nacional de Turismo desde 1964.

-Basílica de San Isidoro: En su origen fue un monasterio dedicado a San Pelayo, aunque se supone que anteriormente se asentaba en sus cimientos un templo romano. Con el traslado de los restos de San Isidoro (obispo de Sevilla) a León, se cambió la titularidad del templo. El edificio de la iglesia conserva algunos vestigios románicos de la primera construcción de Fernando I y Sancha. El Panteón Real y las dos puertas de su fachada sur, llamadas Puerta del Cordero y Puerta del Perdón, más la Puerta Norte o Capitular, son las primeras manifestaciones del arte románico en los territorios leoneses. Con el transcurso del tiempo se hicieron modificaciones y añadidos góticos, renacentistas y barrocos.

25561732

isidoro01

El Panteón de los Reyes de León ubicado a los pies de la iglesia (y comunicado con ella, aunque su acceso fue cegado hace siglos), con pintura mural románica y capiteles excepcionales, todo lo cual hace que sea pieza única del mundo románico de la época, apodada “la Capilla Sixtina del Románico”. El conjunto fue construido y engrandecido durante los siglos XI y XII. El origen data de los tiempos del rey Alfonso V “el Noble” que tras el paso de Almanzor, hizo levantar de nuevo la iglesia con pobres materiales y la dotó de dos cementerios, uno en la cabecera y otro en los pies con un atrio sin cubrir, dedicándolo a enterramiento regio. Allí depositó los cuerpos de sus padres Bermudo II y Elvira. Se enterraron aquí 12 reyes, 10 reinas y 8 infantes/infantas. Durante la Guerra de la Independencia  el templo sirvió como cuartel de caballería, siendo expoliadas y destrozadas todas las tumbas, quedando pocos restos originales hoy en día. Un convento (actual hotel y restaurante), con dos claustros renacentistas y barrocos está adosado al Panteón Real original.

PanteónSanIsidoroLeón

En el museo se puede ver el “Cáliz de Doña Urraca”. Se trata de un objeto suntuario de época romana, compuesto por dos cuencos de ágata, que fueron adornados con oro, plata sobredorada, esmaltes y piedras preciosas en el siglo XI por doña Urraca (Reina de Zamora, la del Cid Campeador). Se le considera el Santo Grial, ya que se ha datado en el siglo I y se ha documentado que la copa era adorada por los cristianos en la Iglesia del Santo Sepulcro hasta el siglo XI. Fue expoliada por los musulmanes y llevada a Egipto, de allí fue enviada al sultán de Denia, Ali ibn Muyahid ad-Danii como regalo, ya que había enviado un barco con alimentos al sultán fatimí Al-Mustansir, para que Egipto superara una hambruna. En agradecimiento, el imán Al-Mustansir envió un barco cargado de tesoros, entre ellos la copa, al sultán de Denia. En los textos musulmanes se dice que la intención del sultán de Denia era enviar la copa al rey de León, Fernando I el Magno, para fortalecer su amistad con él.

EL CALIZ DE DOÑA URRACA, CONSIDERADO AHORA EL SANTO GRIAL, EXPUESTO EN LA VITRINA BLINDADA

Existe otro Cáliz en Valencia, al que también se atribuye ser el santo Grial. También ha sido datado en la misma época, pero parece que fue usado en Roma por los primeros Papas cristianos, llevado allí por San Pedro. En el siglo III, el Papa Sixto II lo envió a Huesca para protegerlo de las persecuciones del Emperador Valeriano. Quedó en manos de la Corona de Aragón a partir de 1399, pasando en 1424, con Alfonso V el Magnánimo, al Palacio Real de Valencia y en 1437 a la catedral del Turia. No está tan documentado como el leones (curiosamente relatado por fuentes musulmanas, que no deberían darle importancia), pero también podría ser el famoso Grial, creyendo, claro, que se haya conservado una copa de aquella cena comunal (algo que yo dudo seriamente).

santocaliz

En el museo, también podemos admirar el famoso Gallo-veleta de la torre (el original está en el museo), que era un aguamanil (fuente usada para abluciones en las mezquitas) procedente del Golfo Pérsico, datado en el siglo VI, que llegaría a León por medio de Al Andalus, seguramente como obsequio para el rey.

SAN ISIDORO

-Murallas medievales: En origen eran las murallas del campamento romano. Primero en madera y, a partir del siglo I, en bloques de piedra y relleno de hormigón romano/opus caementicium (mezcla de fragmentos de piedra y argamasa de cal), con 6,5 m. de altura y 2 m. de anchura. En un periodo indeterminado entre finales del siglo III o quizá comienzos del IV se alzó una nueva muralla, esta vez con cubos o torres de planta semicircular situados a cortos intervalos. Se levantó con cuarcita y sillería y su interior se rellenó con opus caementicium. Tiene unos 5 metros de grosor y una altura de 10 metros.

leon02
Muralla tardo romana, usada en epoca medieval y sobre los cimientos romanos.

Durante los siglos XIII y XIV se expande una cerca medieval en el tramo que protegía el barrio de Burgo Nuevo (antigua cannabae romana) que era la expansión de la ciudad medieval.

murallas-medievales-canto-rodado

-Plaza del Grano: Una de mis plazas favoritas de España. Conserva el sabor medieval de la ciudad, aunque algunos edificios ya no son de época. No está concurrida y es un rincón tranquilo e inspirador. Popularmente se la conoce como plaza del Grano, aunque su nombre oficial es el de Plaza de Santa María del Camino al estar situada tras la iglesia homónima (de origen románico, que conserva la portada interior, algún ábside y dos naves interiores). Cuenta con un empedrado característico del León medieval. El centro de la plaza se corona con una fuente (de la época de Carlos IV) con dos niños que representan la confluencia en la ciudad de los ríos Bernesga y Torío. En un lateral se halla el Convento de las Concepcionistas, albergue del Camino de Santiago, que entraba en León por la calle frente a la iglesia de Santa María. Su nombre actual se debe a los mercados en los que se vendía grano y otros productos del campo que tenían lugar aquí, hace años desaparecidos.

Eusebio Alaiz, la plaza del grano

-Palacio Real medieval: Ya no se puede ver ya que fue totalmente demolido en 1881. Fue usado como cárcel desde el siglo XVI hasta su desaparición. Estaba ubicado en la calle La Rúa, en un solar que iría desde los actuales Gobierno Militar y hotel Conde Luna hasta el convento de las Concepcionistas (en la Plaza del Grano). Se empezó a construir hacia 1370 por Enrique II y, aunque llegaron muy pocos restos al siglo XX debido a continuas transformaciones y rehabilitaciones, sabemos que seguía un modelo de palacio urbano muy cercano a la estética hispanomusulmana, con decoración mudéjar. Fue la residencia de los Reyes de León.

-Otras visitas: También se puede visitar, si se tiene tiempo, la Casa Botines (obra del afamado arquitecto Gaudí), el Museo Arqueológico de León (en la Plaza de Santo Domingo) y los dos ayuntamientos de la ciudad: Uno, el antiguo, en la Plaza Mayor de 1677 (cerca del Húmedo) y el otro, el actual, en la Plaza de San Marcelo, en un edificio de 1584. En las afueras de León, a unos 10 km., se encuentra la Basilica Paleocristina de Marialba: Una construcción del siglo IV, donde podemos ver la planta completa de uno de los primeros lugares de culto cristiano en la península, que convivía con los Dioses romanos.

-Tapeo: León tiene la costumbre tradicional de acompañar cada consumición con una tapa de cortesía. Hace años las tapas eran buenas, ahora suelen ser bastante grandes. Muchos lugares se han convertido en tipycal para los turistas (se pueden reconocer por su aspecto pijo-progre y que no hay cortos de cerveza).

Lo típico en León son los cortos de cerveza (con gas si son con casera), un mosto o una copa de vino. Las cañas no se estilan aquí, excepto en sitios de turista. El precio es justo y tomándote tres cortos ya has comido/cenado.

Las zonas principales son:

-El Húmedo: Es el barrio de toda la vida al lado de la antigua Plaza Mayor. Para tomarse algo recomiendo El Flechazo (patatas), La Bicha (morcilla), El Rebote (croquetas), La Competencia (pizza), El Corsario (sartenes) y El Gaucho (sopa de ajo, gaviota o patatas)…hay algún mesón con embutidos de tapa y el resto son bastante prescindibles…En unos años imagino que ya no estarán los que he mencionado, ya que todo el barrio se está pasando a bares pijiguays.

-El Romántico: Barrio cerca de la Catedral, ahora frecuentado por los leoneses que huyen del Húmedo turístico. Cualquiera de los bares puede ser buena opción (excepto los que no sirven cortos).

-Zona Pícara Justina: Otra zona igual a la anterior, pero aquí ya sin turistas. De nuevo en cualquiera saldréis contentos.

-Zona Universidad-La Palomera: Buenas tapas, ambiente joven, sin turistas.

-Zona Junta de León: Pequeña zona pero con buen tapeo, de nuevo frecuentado por los lugareños.

De estas zonas no dejo reseña de mis lugares favoritos, éstos me los guardo para mí, no sea que se me masifiquen…han sido muchos años de labor de exploración por León para perderlo gratis en un blog sin ánimo de lucro. Con lo nombrado, a cualquier turista le bastará y le sobrará.

Deja un comentario